El juego de simulación en los programas preescolares terapéuticos

When a child is immersed in pretend play, it helps them expand their thinking abilities. This is because the concept of the pretend play is rooted in imagination, rather than the physical environment or surrounding objects. Some children, particularly children with autism, have difficulty with learning and using pretend play. Around the age of two, children will start to use pretend play in daily activities, such as using a block as a piece of cake or combing a doll’s hair using another block. However, in children with autism, this concept may not come naturally.

It is important to teach pretend play skills, because those skills are closely linked to language skills, which also positively impacts a child’s ability to socialize with classmates in a therapeutic preschool program. Studies have shown that when a child with autism develops pretend play, their language abilities also increase (Rogers, Dawson, & Vismara, 261). In order to develop a child’s pretend play, there are certain steps to take to teach those skills in a therapeutic preschool setting. To reinforce these behaviors, parents can also work with their children at home to develop positive play skills. Here are a few steps that a therapeutic preschool program might use to create a foundation for pretend play skills:

Enseñar habilidades de juego convencionales o funcionales
El juego convencional enseña a los niños con autismo que las acciones de los demás tienen un significado social. Esto significa que el niño aprende ciertas acciones observando a otras personas, lo cual es una habilidad importante a desarrollar durante la primera infancia. En el aula terapéutica de preescolar, los profesores o terapeutas practican este concepto con muchos juguetes diferentes. Por ejemplo, en un aula, el niño y el profesor pueden interactuar jugando con un juego de cocina. El profesor primero modelará un comportamiento: remover su "té" con una cuchara y luego tomar un sorbo de la taza. El niño también practicará simulando que bebe de una taza de té, removiendo la cuchara en la taza, y luego tomando un sorbo de la taza.

Muñecas y animales
Los muñecos son una forma estupenda de ayudar a un niño con autismo a entender la relación causa-efecto entre las personas y sus acciones. Las muñecas y los animales actúan como "agentes", que son objetos que provocan acciones. Este tipo de juguetes no pueden actuar de forma espontánea, sino que son representaciones ficticias de seres vivos que no siempre se comportan de forma predecible. Para enseñar esto, los terapeutas utilizan muñecos y animales y hacen que el niño practique sus habilidades funcionales. Por ejemplo, el terapeuta puede mostrar al niño cómo utilizar una cuchara del juego de cocina para alimentar a un muñeco, y luego el niño imitará este comportamiento.

Pasarde la imitación al juego de simulación espontáneo
En los dos primeros pasos, el terapeuta modelaba una acción y hacía que el niño imitara el comportamiento, con el fin de desarrollar una base para el juego de simulación. Sin embargo, en este paso, el terapeuta crea una actividad en la que el niño debe elegir el juguete que le interesa. Esta toma de decisiones ayuda al niño a desarrollar un juego de simulación espontáneo. Por ejemplo, si el niño coge un gatito, el terapeuta comentará la acción ("el gatito está comiendo") y luego utilizará una acción relacionada, como hacer que otro peluche coma con el gatito. Si el niño no elige un juguete de su interés, el terapeuta le presentaría dos opciones de juguetes diferentes y le pediría que indicara el que prefiere. Para desarrollar las habilidades de juego de simulación espontáneo del niño, es importante que el terapeuta le proporcione materiales familiares e interesantes, que espere a que el niño responda a los juguetes y que siga la pista del niño.

Enseñar sustituciones simbólicas
Este paso ayuda a los niños a tener la capacidad de tratar los objetos como si fueran otra cosa. Por ejemplo, un niño puede ponerse un cuenco en la cabeza y fingir que es un sombrero. Esto demuestra que los pensamientos e ideas del niño pueden guiar sus acciones. También significa que el niño no se fija específicamente en los objetos. Este es un paso muy grande para los niños pequeños con autismo, así como un paso importante para desarrollar las habilidades de pensamiento.

Desarrollar combinaciones simbólicas
Este paso es el más avanzado, ya que el terapeuta combina varias acciones de juego simbólico. Se trata de un paso avanzado porque el niño realiza más de una o dos acciones relacionadas. En el entorno terapéutico de preescolar, el terapeuta repasa con el niño rutinas completas que requieren varias acciones. Los terapeutas pueden trabajar esto con el grupo en el aula o individualmente según lo necesite el niño.

Juego de simulación

Referencia

Rogers, S. J., Dawson, G., & Vismara, L. A. (2012). An early start for your child with autism: using everyday activities to help kids connect, communicate, and learn. New York: Guilford Press.