Si es usted nuevo en el mundo de la logopedia y los programas preescolares terapéuticos, es posible que no sepa mucho sobre el mutismo selectivo. Se trata de una afección poco frecuente que afecta gravemente a la capacidad del niño para comunicarse con los demás, normalmente en la escuela o en la comunidad. Si cree que su hijo o un alumno de su programa preescolar terapéutico podría tener mutismo selectivo, es importante que sepa que esta afección es algo más que el simple hecho de no querer hablar en diferentes entornos.
What is it?
If a child has selective mutism, they will exhibit ongoing mutism in social situations, despite speaking when they are at home (or in other settings). It is important to note that this condition is more than just initial shyness when starting school for the first time. When a child is showing signs of selective mutism, they are likely also experiencing a form of social anxiety, which is why they are not speaking in social settings. Children with selective mutism will typically begin showing signs of the condition before reaching the age of five, so the symptoms can be addressed early on, with the intervention of a speech-language pathologist.
Aunque los niños con mutismo selectivo no hablen en determinados entornos, ¡no se trata de un trastorno de la comunicación! Además, no equivale a un retraso cognitivo o a una falta de comprensión de lo que ocurre en la escuela. Los niños que lo padecen pueden entender todo lo que ocurre en su clase, pero su mutismo puede afectar negativamente a su rendimiento escolar y a su capacidad para establecer relaciones.
¿Cuántos niños lo padecen?
El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª Edición) afirma que menos del 1% de las personas que reciben tratamiento de salud mental tienen mutismo selectivo.
Aunque el mutismo selectivo no es una condición que se presente comúnmente para los patólogos del habla y el lenguaje o los maestros de preescolar terapéutico, es importante estar familiarizado con los síntomas y los tratamientos. Si un niño que participa en un programa preescolar terapéutico muestra signos de mutismo selectivo, es posible que también reciba terapia adicional fuera de este programa, ya que esta afección requiere la atención de un equipo multidisciplinar. Por ejemplo, dado que muchos niños con mutismo selectivo también experimentan ansiedad social grave, es posible que un psicólogo infantil (o psiquiatra) y un pediatra participen en el desarrollo de un plan de tratamiento, además de un logopeda.
Recuerde que cada niño es un alumno único, por lo que no existe un único plan de tratamiento que funcione perfectamente para todos los niños. Haga clic aquí si desea obtener más información sobre esta afección en ASHA, la Asociación Americana del Habla, el Lenguaje y la Audición.