La comunicación no verbal es una habilidad fundamental que los niños deben desarrollar en un programa preescolar terapéutico. Cuando un niño entiende y se comunica a través del lenguaje no verbal, puede interpretar los pensamientos, sentimientos, deseos e intereses de los demás. Con esta habilidad, también pueden utilizar los gestos, el contacto visual y otros tipos de comunicación no verbal para comunicar sus necesidades a sus compañeros y profesores. La comunicación no verbal es un componente clave del desarrollo del habla y el lenguaje en todos los niños, no sólo en los que no tienen habilidades de comunicación verbal.
Communication (either verbal or nonverbal) dramatically impacts the way a child interacts with others in the world around them. In a therapeutic preschool program, children have many opportunities to express themselves through nonverbal communication. Teachers and staff in the classrooms will strongly encourage the children and will use certain strategies to help increase their nonverbal communication. These strategies, which are used in a group setting, can also be implemented by parents at home for additional one-on-one practice!
Paso 1: Hacer menos, para que el niño haga más
Todos los niños necesitan aprender a utilizar gestos, contacto visual, expresiones y sonidos para tomar decisiones. Estas habilidades son importantes, ya que pueden utilizarse para indicar necesidades, sentimientos y deseos. En una clase de preescolar terapéutico, por ejemplo, los profesores darán a los niños algunas opciones diferentes de juguetes para jugar, en lugar de darles acceso a todos los juguetes de la clase. Los profesores también pueden facilitar situaciones para animar a sus alumnos a utilizar la comunicación verbal o no verbal. Por ejemplo, pueden pedir a un niño que intente abrir un recipiente (difícil), para que tenga que pedir ayuda. En otra situación, el profesor puede poner sólo unas pocas galletas en el plato del niño durante la merienda, para que éste tenga que pedir más.
Paso 2: esperar un poco
Esperar puede ser una tarea difícil para los adultos, porque suelen saber lo que quieren sus hijos antes de que el niño pueda expresarlo. Para practicar la espera, los padres o los profesores pueden empezar a esperar a que el niño les comunique lo que quiere. Al hacerlo, están ayudando al niño a ampliar sus habilidades comunicativas. El niño adquirirá habilidades utilizando su mirada, los gestos con las manos y los sonidos. Rápidamente aprenderá que esos métodos de comunicación le ayudarán a conseguir sus objetivos. Por ejemplo, en un programa terapéutico de preescolar, los profesores esperarán a que el niño haga un gesto o establezca contacto visual antes de darle un objeto que parezca querer.
Paso 3: Crear muchas oportunidades para practicar
Para que un niño entienda cómo utilizar su cuerpo para comunicarse, necesitará practicar mucho. Ésta es una razón fundamental por la que los programas preescolares terapéuticos son estupendos. Los niños en el aula tienen varias oportunidades a lo largo de la jornada escolar para practicar sus habilidades de comunicación no verbal, no sólo con los adultos, sino también con sus compañeros. La hora de la merienda es un gran ejemplo. El profesor puede dar opciones de merienda a un niño: una que le guste y otra que no le guste. Esto hace que el niño haga un gesto hacia la que le gusta.
Paso 4: Consistencia
A veces, los niños se sienten frustrados o confundidos cuando un adulto introduce por primera vez nuevas rutinas de comportamiento comunicativo. Sin embargo, es importante que los padres o el profesor persistan para que los niños sigan creciendo y aprendiendo. Para reforzar los comportamientos positivos, el niño debe recibir el objeto que solicita, como resultado final. Esta constancia ayudará a construir (¡y mantener!) comportamientos positivos.
Paso 5: Colocarse en posición
Al interactuar con el niño, los profesores y los padres deben asegurarse de estar físicamente de cara al niño. Esto es especialmente importante para el contacto visual. Comunicarse con los niños de esta manera les ayuda a entender el concepto de dirigir sus ojos, su voz y sus gestos al adulto. Por ejemplo, en el aula, los profesores pueden sentarse en el suelo cara a cara con el niño, mientras le leen un libro. El profesor puede captar la atención del niño señalando, utilizando palabras y creando efectos sonoros a lo largo del libro. Mantener el contacto visual garantiza que el niño siga participando en el ejercicio.
If you have further questions about nonverbal communication and its use in a therapeutic preschool program, contact us at 773-620-7800 to learn more about the program and schedule a free tour! Our program also incorporates ABA therapy, speech therapy, occupational therapy, and feeding therapy techniques to address a range of needs for all children.